Área Penal
Las funciones de un abogado especialista en derecho penal se centran principalmente en la representación y defensa de personas físicas o jurídicas a las que se les imputa la comisión de delitos. Entre las funciones principales de estos abogados se encuentran:
1. Asesoramiento Jurídico Previo: Proporcionan asesoramiento a sus clientes antes de que se inicie cualquier procedimiento penal. Esto incluye la preparación para posibles interrogatorios o procesos judiciales.
2. Asistencia Letrada durante el Procedimiento Penal: Garantizan la defensa de los derechos de sus clientes durante todo el proceso penal, desde la etapa de instrucción hasta el juicio, y en ocasiones, la ejecución de sentencias. Esto también incluye la representación en audiencias y la presentación de pruebas a favor de su cliente.
3. Preservación de Derechos Procesales: Aseguran que se respeten los derechos fundamentales de sus clientes, tales como el derecho a un juicio justo, la presunción de inocencia, a conocer los cargos en su contra, y a no declarar contra sí mismos.
4. Estrategia de Defensa: Desarrollan estrategias específicas basadas en los hechos del caso, la ley aplicable y la jurisprudencia relevante para obtener el mejor resultado posible para sus clientes.
5. Uso de Medios Electrónicos: Deben estar preparados para utilizar medios electrónicos en la presentación de documentos y en el desarrollo de sus defensas, conforme a la normativa que permita un acceso universal.
6. Cumplimiento Deontológico: Actúan conforme a las normas deontológicas de la abogacía, que incluyen la obligación de guardar secreto profesional, actuar con lealtad y honestidad, y evitar conflictos de interés.
Estas funciones se enmarcan dentro de la legislación penal aplicable, principalmente regulada por el Código Penal y otras normativas complementarias, además de estar influenciadas por los principios generales del derecho penal como la legalidad y la proporcionalidad.
¿Cuáles son las cualidades de un abogado especialista en derecho penal?
Para ser un abogado especialista en derecho penal, es fundamental que el profesional posea una serie de cualidades técnicas y habilidades que le permitan desempeñarse eficazmente en este ámbito jurídico especializado. Entre las cualidades esenciales se encuentran:
1. Amplios conocimientos del marco legal: Un abogado penalista debe tener un profundo conocimiento del Código Penal y de otras leyes y normativas complementarias, como la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para entender y aplicar correctamente las disposiciones penales en cada caso.
2. Dominio de principios fundamentales del derecho penal: Es esencial que el abogado comprenda y maneje principios como el de legalidad, irretroactividad de la ley penal, culpabilidad, proporcionalidad, presunción de inocencia y el principio de última ratio, pues son la base sobre la cual se estructura la responsabilidad penal y la aplicación de sanciones.
3. Capacidad para interpretar y aplicar el derecho de defensa: El abogado penalista debe garantizar a su cliente todos los derechos procesales y de defensa, como el de ser informado de la acusación, no declarar contra sí mismo y asegurarse de un proceso justo, imparcial y con pleno uso de medios probatorios.
4. Formación continua: Mantenerse actualizado con las reformas legales y corrientes jurisprudenciales es vital para un abogado penalista, dado que el derecho penal es un ámbito en constante cambio para adaptarse a las nuevas demandas y desafíos sociales.
5. Habilidad para analizar el delito específico: El conocimiento detallado de la Parte Especial del Derecho Penal, que abarca las diferentes características, elementos constitutivos y penas específicas de cada delito, es fundamental. Entender todas las circunstancias agravantes o atenuantes que pueden influir en el resultado de un caso concreto es una habilidad técnica crucial.
En resumen, un abogado especializado en derecho penal debe contar con un sólido conocimiento técnico del marco normativo, habilidades de defensa, capacidad analítica y el compromiso de mantenerse en continua formación para abordar con éxito los casos penal.
¿Cuáles son los tipos de procedimientos penales establecidos por la Ley de Enjuiciamiento Criminal?
La Ley de Enjuiciamiento Criminal contempla varios tipos de procedimientos penales que se adaptan a la gravedad y naturaleza del delito imputado. Entre ellos se encuentran:
1. Procedimiento Ordinario: Este es el proceso común utilizado para perseguir delitos graves. Se caracteriza por una fase de instrucción detallada, seguida de un juicio oral, donde se presentan las pruebas y se emite una sentencia.
2. Procedimiento Abreviado: Se emplea cuando los delitos son considerados menos graves. En este procedimiento, se busca mayor celeridad, con algunas diferencias respecto a la fase de instrucción y enjuiciamiento del procedimiento ordinario.
3. Juicio por Delitos Leves: Diseñado para la instrucción y enjuiciamiento de los delitos clasificados como leves, que representan una menor amenaza para los bienes jurídicos. Se regula bajo los artículos 962 a 977 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y se diferencia en modalidades de procedimiento inmediato y no inmediato.
4. Procedimiento de Justicia Restaurativa: Aunque no se establece de manera directa como un procedimiento autónomo, se introduce como una opción dentro del proceso penal para ciertos casos, permitiendo la reparación entre las partes involucradas, siempre que la ley lo permita y las partes acuerden participar voluntariamente.
Cada tipo de procedimiento está estructurado para manejar eficientemente diferentes tipos de delitos, asegurando al mismo tiempo el respeto a los derechos procesales de todos los involucrados.
¿Cuáles son las principales normas legales que regulan el derecho penal en España?
Las principales normas legales que regulan el derecho penal en España son el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El Código Penal, aprobado por la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, constituye la piedra angular de la legislación penal, estableciendo los tipos de delitos, las penas y medidas correspondientes, así como los principios y garantías procesales aplicables. Este código ha sido modificado en diversas ocasiones para adaptarse a cuestiones contemporáneas como la violencia de género, el ciberdelito, el terrorismo, la corrupción y el blanqueo de capitales. Por otro lado, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, aprobada mediante Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, regula el proceso penal en España, complementando así el marco legal penal junto a otras leyes orgánicas que tratan aspectos específicos.
En Sancho Tomás Abogados somos especialistas en Derecho Penal, estamos a tu disposición en el teléfono 699 00 34 43, o en el e-mail sanchotomas@reicaz.com
Áreas de práctica
Responsabilidad Penal del Menor
Defensa y asesoramiento jurídico de menores entre 14 y 18 años implicados en procedimientos penales.
Área Penal
Dirección jurídica de procedimientos sobre hechos tipificados como delito en el Código Penal y leyes especiales.
Derecho Penitenciario
Trámites y recursos ante Instituciones Penitenciarias y Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
Área Patrimonial
Delitos y disciplina urbanística, daños, vivienda, arrendamientos, contratos y reclamaciones de cantidad.
Asistencia urgente
Asistencia inmediata al detenido en Comisaría
Citaciones a Juicios Rápidos
Citaciones a declarar en Juzgado/Comisaría
Familia
Divorcios y modificaciones de medidas
Delitos en el ámbito familiar
V. de género